Desde la década pasada los estudiantes se han visto inmersos en un mar de explosiones cibernéticas, los niños y jóvenes crecen a la par de la tecnología, utilizando todos sus recursos, positivos y negativos como algo imprescindible en su vida cotidiana, mis alumnos estudian carreras de computación cortas, al mismo tiempo que la educación escolarizada, vemos a pequeñitos en ciber alquilando una maquina para jugar por Internet, chateando o recabando información cortando y pegando, ésta sin leerla, solo para cumplir con la tarea, en nuestro nivel ya los jóvenes empiezan a formar grupos como en Hi5, Metroflog, My space, Messenger, para intercambiar ideas y fotografías, ya sea de ellos o de sus compañeros de escuela, en el caso de mi institución existen mas medios y utilidades que les dan a los espacios cibernéticos, por ejemplo a mis alumnos les enseñan a crear blogs, educativos con respecto a una materia de computación, a intercambiar tareas por medio de Internet y a recabar y escoger las tareas que son necesarias para pasar una materia, ya sea de Tic´s, métodos de investigación, ecología, química, u otra materia, exponen sus temas por medio de cañones con computadoras en presentaciones de power point, y otros programas donde presentan sus exposiciones en forma mas dinámica y divertida que con las hojas de rotafolios.
Existen especialidades que solo llevan lo mas esencial en computación, no saben usar muy bien los implementos de la computadora para exponer de esa forma, para ello organicé algunos grupos de las especialidades de computación para que les enseñen a los alumnos de turismo a elaborar presentaciones para exponer sus temas, en las horas de servicio escolar, en los laboratorios de computación de la misma escuela., para que en las diversas materias los presenten en delante de esta forma.
Así de esa manera mejorar su presentación del tema y motivarlos a utilizar mas comúnmente este tipo de conocimientos para su beneficio.
Mi estimada compañera, le envio un cordial saludo y le comento que toco un punto importante en el texto "los saberes de mis estudiantes." cuando comenta sobre los portales de la pornografia que visitan nuestros jovenes, creo que debemos realizar acciones preventivos o hasta correctivas en la interpretacion y uso de esa basura que le promocionan a los jovenes. aprovecho la ocacion para darle las gracias por sus comentarios.
ResponderEliminarLupita:
ResponderEliminarDefinitivamente y conforme avanza el tiempo nos seguirán bombardeando con avances tecnológicos, pero tenemos que aprender como docentes su utilización para poder orientar a nuestros jóvenes respecto a los contenidos que manejan diversos portales de internet y que sepan discriminar en un mundo de información.
Saludos afectuosos
Iván Ulises
¡Gusto en saludarla compañera Guadalupe Bustamante!
ResponderEliminarMe da gusto compañera que los alumnos de su plantel estén actualizados, es muy loable de su parte apoyar a los grupos que no saben o saben pidiendo ayuda a sus compañeros que están más adelantados en el uso de esta tecnología, yo imparto clase a los alumnos de turismo, y comparto su estrategia de aprendizaje, mis alumnos realizan investigaciones en internet y después las exponen en power point, claro siempre y cuando haya disponibilidad de usarlo. La felicito y estamos en contacto. Gracias.
Sinceramente: Yanet.
¡Es un placer saludarla maestra!
ResponderEliminarCon respecto a las estrategías que utiliza las considero apropiadas, de igual manera cuando les pido a mis alumnos que realicen algùnos trabajos les sugiero que se apoyen de estas herramientas, de lo cual me presentan excelentes trabajos apesar que no todos saben y tienen acceso al Internet, me da gusto saber que la mayoría de sus alumnos tienen conocimientos de Internet y apoyan a los que no saben.Es necesario aprovechar la ventaja que usted tiene con sus alumnos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar