Desde la década pasada los estudiantes se han visto inmersos en un mar de explosiones cibernéticas, los niños y jóvenes crecen a la par de la tecnología, utilizando todos sus recursos, positivos y negativos como algo imprescindible en su vida cotidiana, mis alumnos estudian carreras de computación cortas, al mismo tiempo que la educación escolarizada, vemos a pequeñitos en ciber alquilando una maquina para jugar por Internet, chateando o recabando información cortando y pegando, ésta sin leerla, solo para cumplir con la tarea, en nuestro nivel ya los jóvenes empiezan a formar grupos como en Hi5, Metroflog, My space, Messenger, para intercambiar ideas y fotografías, ya sea de ellos o de sus compañeros de escuela, en el caso de mi institución existen mas medios y utilidades que les dan a los espacios cibernéticos, por ejemplo a mis alumnos les enseñan a crear blogs, educativos con respecto a una materia de computación, a intercambiar tareas por medio de Internet y a recabar y escoger las tareas que son necesarias para pasar una materia, ya sea de Tic´s, métodos de investigación, ecología, química, u otra materia, exponen sus temas por medio de cañones con computadoras en presentaciones de power point, y otros programas donde presentan sus exposiciones en forma mas dinámica y divertida que con las hojas de rotafolios.
Existen especialidades que solo llevan lo mas esencial en computación, no saben usar muy bien los implementos de la computadora para exponer de esa forma, para ello organicé algunos grupos de las especialidades de computación para que les enseñen a los alumnos de turismo a elaborar presentaciones para exponer sus temas, en las horas de servicio escolar, en los laboratorios de computación de la misma escuela., para que en las diversas materias los presenten en delante de esta forma.
Así de esa manera mejorar su presentación del tema y motivarlos a utilizar mas comúnmente este tipo de conocimientos para su beneficio.