sábado, 23 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES



Desde la década pasada los estudiantes se han visto inmersos en un mar de explosiones cibernéticas, los niños y jóvenes crecen a la par de la tecnología, utilizando todos sus recursos, positivos y negativos como algo imprescindible en su vida cotidiana, mis alumnos estudian carreras de computación cortas, al mismo tiempo que la educación escolarizada, vemos a pequeñitos en ciber alquilando una maquina para jugar por Internet, chateando o recabando información cortando y pegando, ésta sin leerla, solo para cumplir con la tarea, en nuestro nivel ya los jóvenes empiezan a formar grupos como en Hi5, Metroflog, My space, Messenger, para intercambiar ideas y fotografías, ya sea de ellos o de sus compañeros de escuela, en el caso de mi institución existen mas medios y utilidades que les dan a los espacios cibernéticos, por ejemplo a mis alumnos les enseñan a crear blogs, educativos con respecto a una materia de computación, a intercambiar tareas por medio de Internet y a recabar y escoger las tareas que son necesarias para pasar una materia, ya sea de Tic´s, métodos de investigación, ecología, química, u otra materia, exponen sus temas por medio de cañones con computadoras en presentaciones de power point, y otros programas donde presentan sus exposiciones en forma mas dinámica y divertida que con las hojas de rotafolios.

Existen especialidades que solo llevan lo mas esencial en computación, no saben usar muy bien los implementos de la computadora para exponer de esa forma, para ello organicé algunos grupos de las especialidades de computación para que les enseñen a los alumnos de turismo a elaborar presentaciones para exponer sus temas, en las horas de servicio escolar, en los laboratorios de computación de la misma escuela., para que en las diversas materias los presenten en delante de esta forma.

Así de esa manera mejorar su presentación del tema y motivarlos a utilizar mas comúnmente este tipo de conocimientos para su beneficio.

viernes, 22 de mayo de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Pienso que el ser maestro no solo es saber mucho, sino poder trasmitir eso que sabes a las demás personas, para esto es necesario saber algo de pedagogía y creo que todos los profesores que llevan años enseñando ya han adquirido esa habilidad - el saber trasmitir un conocimiento - aunque a muchos nos ha costado un poco de trabajo, actualizarnos en esta tarea, además de esto que es la cualidad principal que debe tener un profesor, debemos sortear muchos problemas ya sean burocráticos, académicos o personales como menciona Esteve en su lectura, en nuestro nivel son pocos los profesores de carrera y nosotros debemos hacer un esfuerzo mas grande y documentarnos mas para poder enseñar, para poder conocer las metodologías y estrategias que podemos utilizar en nuestra labor docente, por eso felicito a todos mis compañeros, por que, a pesar de ser este un espacio de descanso los he leído eso me hace pensar que están trabajando, esto, es parte de ser profesor, el tener tiempo de sobra para el mejoramiento de nuestros alumnos, como menciona Esteve en su lectura, nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error. al cabo del tiempo adquirimos la capacidad de saber enseñar, utilizar todas las herramientas para poder educar a nuestros jóvenes, pero para poder hacerlo es necesario ponernos en sus zapatos, querer a nuestros muchachos estar pendientes de sus necesidades a veces no tan solo de la escuela, también morales, bajarnos a su nivel para poder pensar como ellos.

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA


Compañeros de grupo, Tutor Ivan, pienso que todos tenemos el mismo fin, formar correctamente y lo mejor posible a nuestros jóvenes; a pesar de las tendencias actuales de conducta, pienso que el menor esfuerzo que se haga por cambiar una conducta para mejorar es bueno y esto me hace pensar que en todos los que estamos en este grupo nuestra vocación es enseñar y guiarlos lo mejor posible.Mi vocación se inició desde niña ya que jugaba a la escuelita con mis amigos y yo era la maestra, pero estudie una carrera de ingeniería la cual nunca la ejercí, pues al regresar a mi estado, hubo un examen de oposición para la materia de química y entre a trabajar en 1982 al CBTis No.82 de la ciudad de Taxco de Alarcòn y ahí comenzó esta bella profesión, mi mas grande satisfacción es ver que la mayoría de mis compañeros incluso, el director de mi institución fueron mis alumnos, a veces siento una gran tristeza cuando algún muchacho por motivos económicos o familiares deja la escuela a pesar de ser un buen elemento, esa es mi mas grande insatisfacción, por que para mí el ser docente en este nivel es entregar todos mis conocimientos y experiencias para lograr que mis muchachos sean mejores, las aportaciones por mínimas que sean son ya para la formación profesional de ellos.Desde mi punto de vista, pienso que para llevar a buen fin la aprehensión de un conocimiento en nuestros jóvenes, lo primero que hago es elaborar mis secuencias didácticas basadas en las necesidades y el entorno de mis alumnos, así como desarrollar sus capacidades y despertar el interés en ellos para mi materia, ya que imparto las materias de química y jóvenes, busco actividades que les interesen, como realizar una historieta en base a un valor, o una lotería con los elementos de la tabla periódica, en algunos casos se me dificulta un poco encontrar actividades de este tipo para algunos temas, pero buscando las encuentro, al realizar la exposición de los temas o los juegos realizados, los jóvenes se llevan un conocimiento nuevo a partir de ésta, la evaluación la realizan ellos mismos al resolver cuestionarios, rompe cabezas, sopa de letras, crucigramas, etc. Generalmente mis muchachos tratan de hacerlo mejor que cada uno de sus compañeros y así en forma imperceptible los evalúo y ellos aprenden mas.Maestra y compañeros gracias por compartir sus experiencias, puesto que esto me da una idea para mejorar mi forma de dirigir mi clase.